Deborah Singer

"He leído que querían saber algo más sobre Deborah Singer. Este es mi relato: La conocí en Tigre, dos metros de feminidad, buena persona, excelente, ni un poquito de maldad tenía. Buena compañera, una artista maravillosa. Su show más recordado fue el de la drogadicta. No me acuerdo bien cómo decía el comienzo, pero era algo así: Su nombre es Pedro Alan Holsinger, le dicen Deborah Singer. Nació en un pequeño pueblito de Entre Ríos… Después ella relataba su vida y termina el relato diciendo que por una desilusión de amor dedicó su vida a la droga, al alcohol, y al amor. Aparecía ella en una habitación mientras pasaban la canción de Bonnie Tyler, y ella con su cuerpazo impresionante estaba en un cuarto toda triste, y en el momento que se inyecta empiezan a caer miles de papelitos de colores plateados y una canción de Phil Collins… ¡Maravillosa! Te transportaba con sus shows. En otro show comía carne cruda. Era re divertida, te morías de risa todo el día con ella. Una vuelta en Milano una amiga suya le prestó una peluca de cabello natural sin estrenar, apenas comprada, para que haga su show de la drogadicta ¡Ella se la arrancó en el medio del show y prendió fuego la peluca en la cara de la amiga! Jajaja.
Obsesionada con las cirugías, tenía 14 cirugías de nariz, más de 7, u 8 lifings, 14 litros de silicona. Un día estábamos presas en la comisaría de Munro y, para pasar el tiempo, yo hacía de periodista. Le hacía un reportaje y en una de las preguntas le dije: “¿Qué haría usted si ganara un millón de dólares?” Y la respuesta fue automática: “¿Y me lo preguntás? Estaría acostada en el cirujano”. Jajaja. Esa era Deborah Singer, nunca peleó ni agredió a ninguna, todas la queríamos ¡Todas! ¡Este es mi homenaje para vos, mi querida Deborah Agata Holsinger! Q.E.P.D."
– Cinthia Di Carlo Scotch

Ruta Panamericana

“Las travestis de Panamericana fuimos las primeras famosas de verdad en la Argentina. Claro que ya se hablaba de Vanessa Show, Jessica Brown, Analupe Chaparro, pero ellas eran artistas: Plumas, glamour. Nosotras éramos la vida real, se hablaba de nosotras en todos los programas de televisión, todas las revistas y diarios de Buenos Aires. Venían chicas de todas las provincias, de Paraguay, Brasil. Muchas amigas Uruguayas, y todo porque nos veían en la tele, o leían. Así también esa ruta maldita se llevó más de sesenta compañeras.”
– Cinthia Di Carlo Scotch.

La ruta Panamericana fue la pasarela para un largo desfile de violencias y glamour. Entre figuras exuberantes y clientelas anónimas, muchas compañeras fueron atacadas y asesinadas de las peores maneras: Atropelladas, golpeadas, perseguidas por la policía, en balaceras impunes, o llevadas por algún cliente. Por supuesto, los medios de comunicación no tardaron en levantar sus faros y acudieron a la escena para despertar el morbo del público. La atención de los medios fue aprovechada para reclamar el atropello y exponer la violencia institucional a la que fueron sometidas, lo cual junto con una serie de marchas pidiendo, entre otras cosas, poder trabajar en paz, provocó un amedrentamiento incluso peor por parte de la policía. Empujadas por la insistente violencia, muchas se terminaron exiliando, continuando una trayectoria histórica que caracterizó a la comunidad travesti: Una democracia que brilla por su ausencia, y una desidia que acompaña permanentemente los intentos por acceder al derecho al trabajo, la educación, y la salud.

22/10/1970

Claudia Pía Baudracco

Claudia Pía Baudracco nació en Venado Tuerto en octubre de 1970, y a los catorce años se mudó a Buenos Aires. Comenzó a prostituirse y luego decidió empezar a militar por los derechos laborales de las personas travestis-trans y también de las personas con VIH.
Fue fundadora de diversas organizaciones para visibilizar los reclamos de la comunidad Travesti-Trans. Después de conocer la movida activista de Europa, en 1993 fundó, junto a María Belén Correa, lo que sería la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, el primer espacio Trans que logró representación en todo el país. La ATTTA luchó contra los edictos policiales que victimizaban a tantas trabajadoras sexuales. Claudia Pía también vivió los avatares de una comunidad que por muchos años quedó fuera de “la historia oficial”, teniendo a la sección Policiales como único destino posible. Estuvo involucrada con la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y fue activista por la cultura cannábica. Fue una gran militante de la campaña por la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario y especialmente por la Ley de Identidad de Género, por la cual formó parte de un debate en Comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación, y recorrió el país difundiendo el mensaje de la Ley en una campaña llevada a cabo por la ATTTA y la FALGBT. Tristemente, falleció un mes antes de la aprobación de la Ley en 2012, a los 41 años.

18 de marzo

Día de la promoción de los derechos de las personas trans

El 18 de marzo se conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans. La fecha fue elegida en homenaje al fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, fundadora de diversas organizaciones para visibilizar los reclamos de la comunidad Travesti-Trans. Fue co-fundadora de la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina (ATTTA) en 1993, donde luchó contra los códigos de faltas y contravenciones en varias provincias, que victimizaron a tantas trabajadoras sexuales, y también estuvo involucrada con la FALGBT. Fue una gran militante de la campaña por la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario y especialmente por la Ley de Identidad de Género. Tristemente, falleció un mes antes de la aprobación de la Ley en 2012, a los 41 años.
Su joven muerte nos recuerda que los derechos de las personas trans son vulnerados día a día, y que aún teniendo una Ley de Identidad de Género, muches compañeres son discriminades y agredides todos los días por motivo de su identidad de género, y muches siguen sin ser reconocides en su transgeneridad.
Sigamos el ejemplo de Pía, quien dijo: “Con tanta represión, con tanta tortura, igualmente volvería a nacer trans, porque así soy feliz".

9/5/2012

Sanción de la Ley de Identidad de Género

El 9 de mayo del año 2012 hacia las nueve de la noche, con una abstención, ningún voto negativo, y 55 votos a favor, el Senado argentino aprobó la Ley de Identidad de Género 26.743. Entre otras cosas, esta ley permite que las personas trans se registren en sus documentos oficiales, como el DNI, con su nombre, foto, e identidad de género reales.
Al ser la primera Ley de este tipo en definir la identidad de género en términos de autopercepción y garantizar el acceso a la salud pleno sin patologizar las identidades trans, se convirtió en una de las leyes más avanzadas del mundo en esta materia.
Esta ley marcó un antes y un después para la población trans, de la cual muches destacan que fue el inicio de la democracia para elles, y del acceso a una ciudadanía más libre y equitativa para todes.

24/12/1943

Mariela Muñoz

Mariela Muñoz nació en Lules, Tucumán, el 24 de diciembre de 1943. Luego llegó a Buenos Aires, donde comenzó a cuidar de niñes, adolescentes y madres solteras: Primero, un hijo de una mujer que ejercía el trabajo sexual. Después, una adolescente con su beba. Muches de eses niñes habían sido abandonades o les habían sido confiados.
En 1993, un juez de minoridad le sacó la custodia de tres niñes, que ella había inscrito y cuidado como suyes, y su caso cobró alto impacto y generó un gran debate: La primera vez que se hablaba en los medios sobre la posibilidad de que una mujer trans pudiera ocuparse de la crianza de niñes.
En mayo de 1997, el Estado argentino reconoció legalmente su identidad autopercibida con un DNI, lo que marcó un precedente que acentuó la lucha por la igualdad de derechos. La Justicia también le otorgó la tenencia de varies de los 17 niñes a los que les había dado amor en la crianza.
Fue precandidata a intendenta de Quilmes y dos veces a diputada provincial.
En 2013 tuvo un ACV y una jueza le otorgó un subsidio "extraordinario y reparatorio por la discriminación a la que el país, la ley y la desidia la habían sometido”.
Su historia abrió al debate y a la reflexión sobre lo que representaba ser madre y hablar de “familias diversas”: Crió 23 hijes y tuvo 30 nietes.
“Las niñas y niños necesitan amor, garantías y disponibilidad. Nada más”.
En 2002 el INADI la declaró "La mujer del año", y en octubre de 2016, se estrenó el documental “Amor a paso de gigante”, de María Audras, que cuenta su vida.
Cuando fue reconocida por el Estado, dijo: "Creo que es algo importante y que detrás mío vendrán otras transexuales que tendrán que hacerlo, pero me gustaría que fuera por ley".
Falleció el 7 de mayo del 2017 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, a los 73 años.
(Foto cortesía del Fondo Marcelo Ernesto Ferreyra. Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas. CeDInCI).

15/6/1965

Lohana Berkins

Lohana Berkins nació el 15 de junio de 1965 en Pocitos, Salta. Allí vivió hasta que su padre la echó de su hogar a los 13 años. Al poco tiempo, se radicó en Buenos Aires durante los ‘80, en plena dictadura militar, donde ejerció la prostitución y fue perseguida por los edictos policiales. Fue una activista por los Derechos Humanos inquebrantable y solidaria, especialmente dedicada a la comunidad travesti y trans, por lo cual se la conoce como la Comandanta de las Mariposas. Fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) en 1994, mismo año en que fue cofundadora de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Fue asesora del legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Partido Comunista en 1998, siendo la primera travesti con un trabajo estatal. Pero no paró ahí: También fue asesora de la legisladora porteña Diana Maffía, y fue candidata a diputada nacional en el 2001. Lideró la creación de la Cooperativa Textil Nadia Echazú en el 2008, primera escuela cooperativa para personas travestis y trans; y entre otros movimientos y activismos increíbles, también formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, junto con más de 15 organizaciones, que unificadas presentaron el proyecto de ley.
Falleció el 5 de febrero del 2016 en Buenos Aires. Sus últimas palabras: “Estoy convencida de que el motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos. Furia Travesti Siempre”.

01/02/1953

Carla María Pericles

Carla María Pericles nació en Corrientes el 1 de Febrero de 1953,
Luego vivió en Tigre, siendo una de las primeras en trabajar en la Panamericana.
Fue detenida múltiples veces en dictadura y democracia. A sus 37 años se exilió a Italia porque un comisario la estaba buscando para matarla.
En Italia vive más de 20 años, donde conoce a su gran amor. Ya de grande regresa a su amado Tigre donde se dedicó al cuidado de adultos mayores, al cuidado de su madre y a trabajar en el Archivo de la Memoria Trans.
Carla falleció el 21 de Junio de 2020. En el 2019 nos donó todas sus fotografías al Archivo de la Memoria Trans

21 de septiembre

Hotel Gondolín

El Hotel Gondolín está ubicado en Villa Crespo, CABA y es la casa de 47 compañeras trans.
Durante muchos años resistió a los desalojos y allanamientos. Hoy es una Asociación Civil, una casa, un lugar de encuentro, un espacio cultural y una familia.

11 de septiembre

Día del Maestrx

Wendy Leguizamón fue una de las fundadoras de la Red Nacional ATTTA. Ella estudió Magisterio en los años 90 porque amaba esa profesión y aun sabiendo que era imposible que fuera tomada en cuenta para enseñar en algún colegio.
Su mayor felicidad fue hacer las prácticas con sus alumnos de 3º y 4° grado. Elles a solas (les chiques) le decían "maestra" o "seño" pero cuando tenían frente a la directora o algún supervisor era "maestro". Wendy guardaba como tesoro esa complicidad con sus alumnxs, como también los dibujos de sus nenes como ella decía .
Ella nunca pudo ejercer la docencia.

Murió en 1996.

20 de noviembre

Día Internacional de la Memoria Trans

El Día Internacional de la Memoria Trans, en inglés Trans Day of Remembrance (TDoR), es día internacional que se celebra anualmente el 20 de noviembre, es un día dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia,​ el odio y el miedo a las personas transgénero y de género no convencional, así como a recordar la violencia continua que sufre la comunidad transgénero.
El Día Internacional de la Memoria Trans fue creado en 1998 por Gwendolyn Ann Smith, una mujer transexual, diseñadora gráfica, columnista y activista.

Ingresar

Crear usuario


*Todos los campos son obligatorios.

Todos los mensajes e imágenes publicados en este sitio expresan las opiniones de/las autor/as, y no reflejan necesariamente las opiniones de los propietarios y administradores de este sitio. Al registrarse en este sitio usted se compromete a publicar contenido solo para el Archivo de la Memoria Trans, ningún mensaje que sea obsceno, vulgar, calumnioso, odioso, amenazante o que viole cualquier ley. Nos reservamos el derecho de eliminar, editar o mover cualquier mensaje por cualquier motivo.

Editar artículo en Wikitrans